català  /  castellano
Acceso a la actividad
Usuario:    Contraseña:    
 

Guia didáctica de la actividad Buscando alternativas

¿Cómo se puede hacer un uso racional de la energía?

SUMARIO

  • Calendario
  • Material
  • Animación telemática
  • Antes que nada...
  • Simulación: La energía solar
    1. Objetivos
    2. Procedimiento
  • Simulación: Hábitos de consumo responsable
    1. Objetivos
    2. Procedimiento
  • Post (Red 2.0)
    1. Objetivos
    2. Procedimiento
  • Idiomas
  • Imágenes
  • Concurso

Calendario

Se podrá acceder a la actividad a partir del 2 de noviembre del 2011. Cada grupo-clase se podrá organizar el calendario como mejor le convenga. Es importante entregar el post antes del 27 de abril del 2012 si se quiere participar en el concurso.


Material

  • Contenidos textuales
  • Simulaciones interactivas
  • Actividades
  • Ilustraciones
  • Documentación complementaria sobre el gas natural
  • Banco de imágenes

Animación telemática

Los alumnos estarán guiados en todo momento por tutores virtuales. En este caso, teniendo en cuenta que la actividad se mueve en torno a una publicación online, un blog, el tutor virtual será la editora Margarita Torres.

La dirección de correo electrónico de Margarita es:
auladeenergia@gasnaturalfenosa.com (Editora)

De todos modos, la auténtica vida y ritmo de la actividad será la que den los alumnos en la Red 2.0. Además del espacio en el que encontrarán el blog para colgar los trabajos, también es un entorno que compartirán con todos los centros que se hayan inscrito en la misma actividad. Cuando accedan a la Red 2.0, lo primero que aparecerá es el apartado Movimiento. Se trata de un muro en el que se muestra la actividad que ha habido en el web de la actividad. Si un grupo ha colgado un post nuevo en el blog común, aparecerá reflectado. También se mostrarán los estados que escriban los centros. Si alguien quiere compartir un vídeo o un artículo que le ha gustado mucho, sólo tiene que colgarlo. Un grupo puede contar que son fiestas en su pueblo o que se han ido de excursión. La dinámica es la misma que la de las más conocidas comunidades virtuales que existen actualmente en Internet.


Antes que nada...

Proponemos que los alumnos trabajen en parejas o en grupos de tres. Desde el área de administración, www.auladeenergia.com/profesor, el docente puede abrir tantos grupos de trabajo como quiera.

En la Red 2.0, los grupos dados de alta se podrán presentar a los demás a través del apartado Perfil. En este espacio podrán colgar información sobre ellos y cambiar el nombre de usuario con el que se dan a conocer en la red. A veces, al docente puede interesarle etiquetar internamente a un grupo como 2C, pero, en la parte pública, ante los demás, es más práctico presentarse con el nombre del centro u otro con los que los alumnos se sientan más cómodos y representados.

En el caso que el docente prefiera crear un grupo único con todos los alumnos, dos o tres representantes de la clase pueden ser los encargados de redactarlo y dar un toque personal a la presentación.


Simulación: Energía solar

Objetivos
  • Observar el Sol como una fuente de energía limpia, no contaminante e inagotable.
  • Aproximarse a la energía solar térmica y fotovoltaica.
  • Relacionar el impacto medioambiental y económico en el uso de la energía solar.
Procedimientos

Antes de empezar la simulación, el profesor/a puede hacer un ejercicio práctico muy simple, pero ilustrativo: poner un cubito de hielo al sol para ver cómo se derrite. A partir de aquí, puede preguntar a la clase qué describan lo que ha pasado. La conclusión final será que el Sol calienta. Si es así, ¿por qué no aprovecharlo para calentar el agua de nuestros hogares, por ejemplo?

La primera parte de la simulación de Buscando alternativas, se introduce a los alumnos la energía solar térmica y fotovoltaica: qué son, cómo se generan, cuál es su coste medioambiental y económico, etc.


Simulación: Hábitos de consumo responsable

Objetivos
  • Reflexionar sobre acciones que se pueden hacer para ahorrar energía.

Procedimientos

La segunda parte de la simulación nos traslada a una escuela virtual. Los alumnos/as deben acceder a las distintas estancias y resolver minjuegos relacionados con acciones que podemos hacer para ahorrar energía.

Una vez hayan terminado, el profesor/a puede pedir a los alumnos/as que piensen si hay algo más que podrían hacer en el centro escolar y en casa para ahorrar energía.


Red 2.0: Post

Objetivos
  • Elaborar y editar un artículo/post periodístico relacionado con lo trabajado en la unidad didáctica de Buscando alternativas.
  • Aprender a documentarse y a estructurar la información.
  • Expresar por escrito nuestros conocimientos: escribir para ser leídos.
  • Usar recursos multimedia.
  • Valorar el trabajo de los compañeros.
Procedimientos

Los alumnos elaboran, escriben y editan un post.

Se propone realizar un ejercicio que sirva al alumnado para organizar y digerir los conceptos trabajados en la unidad didáctica.

Agrupados en equipos de 3 (a poder ser los mismos que han realizado el trabajo hasta ahora), los alumnos elaborarán un post. Este post (pueden ser más de uno) formará parte de un blog al que darán vida todos los centros inscritos a la misma actividad. Se trata de un proyecto colectivo que pretende poner en común los conocimientos y trabajos realizados. Este blog se hallará en la Red 2.0 de la actividad.

A partir de los visto en la simulación y debatido en clase, recomendamos que escriban una lista sobre los temas que les gustaría tratar en su post: en este caso el punto de partida sería la energía solar y/o el ahorro energético. Deben pensar sobre qué quieren tratar y preguntarse cómo lo harán, ya que un post permite poner texto, imagen, enlaces, vídeos, sonido… Un post puede ser un texto reflexivo, una entrevista gravada, una presentación en Power point, etc. Se trata de saber qué se quiere decir y cuál es la mejor manera de comunicarlo. Es importante que el profesor/a les dé ideas sobre las múltiples posibilidades de enfocar un mismo tema. En el apartado de Documentos encontraréis información sobre géneros periodísticos, estilo y redacción y claves para la elaboración de post.

Una vez los grupos hayan decidido el tema, el contenido y el tipo de presentación, prepararán su post. Antes de publicarlo en el blog de la Red 2.0 de la que forman parte, presentarán un documento con el trabajo realizado al profesor para que lo corrija. Es muy importante que el alumnado sea consciente de que debe ser riguroso en el tratamiento de la información.

Los equipos de redacción corrigen sus posts según las indicaciones realizadas por el profesor/a y los cuelgan en la web. Dentro de la Red 2.0 los alumnos podrán acceder a un editor que les permitirá copiar el texto, añadir enlaces, vídeos de Youtube o Vimeo, etc.

Una vez finalizado y publicado el post, los alumnos podrán leer los de sus compañeros ya que quedarán visibles en el blog. En el caso de que algún grupo de redacción no quede satisfecho con el resultado de su post, siempre puede modificarlo.

Es recomendable que los alumnos lean los post de los otros centros participantes, hagan preguntas y comentarios. Ya que pueden publicar tantos post como quieran, pueden generar de nuevos a partir de los contenidos presentados por sus compañeros de red.


Idiomas

En el momento de darse de alta, el docente puede elegir entre castellano, catalán y gallego. Esta elección influirá en el idioma en que se presentarán las actividades al alumnado. Cada grupo-clase puede usar la lengua que quiera para redactar sus post. De hecho, os animamos a hacerlo. De todos modos, al tener que ponerse en común los trabajos entre los centros, tal vez os interese añadir una traducción o explicación en otra de las lenguas, especialmente, el castellano.


Imágenes

En la web de la actividad, los alumnos encontrarán un banco de imágenes que pueden usar para ilustrar los artículos. En caso de que elijan una fotografía que no esté en este banco, el profesor/a deberá escribir a: auladeenergia@gasnaturalfenosa.com indicando que autoriza su publicación en la web. Se entiende que cualquier imagen del perfil o en la Red 2.0 en general ha sido validada por el docente responsable. El centro se hace responsable de los permisos de las imágenes que aparecen menores.


Concurso

Se realizará un concurso entre todos los centros que hayan publicado como mínimo un post antes del 27 de abril de 2012 en alguna de las actividades del Aula de energía durante el curso 2011 – 2012. Se establecerá un premio especial de décimo aniversario para el mejor grupo-clase 2.0 en cada una de las siguientes categorías:

  • 6º de Primaria
  • 1º y 2º de ESO
  • 3º y 4º de ESO
  • 1º y 2º de Bachillerato

Se analizarán los contenidos de los post publicados y su presentación. También se tendrán en cuenta el aprovechamiento de las herramientas multimedia, la participación en la Red 2.0, la interacción con los demás centros y la contribución al blog común de la actividad.